MEMORIA
El Campus Puerto Madero de la Universidad Católica Argentina ocupa una franja de los antiguos docks del Dique 2, donde se recuperaron y adaptaron depósitos portuarios de fines del siglo XIX para albergar usos académicos contemporáneos. El conjunto conserva la volumetría, la textura y el lenguaje material del puerto—fachadas de ladrillo rojo, grandes vanos y estructuras de hormigón y acero—que dialogan con las nuevas intervenciones interiores y los vacíos urbanos del frente fluvial.
Desde el punto de vista programático, el campus reúne aulas, auditorios, laboratorios, bibliotecas y espacios de relación y difusión cultural que funcionan de forma integrada con la ciudad: pasarelas, patios y halles comunes generan recorridos que articulan las antiguas naves con nuevas piezas (edificios denominados San José, San Alberto Magno, Santa María y el ex Dock Santo Tomás Moro, entre otros). La intervención prioriza la flexibilidad espacial —espacios de gran luz y plantas libres aptas para distintos montajes docentes y de exhibición— y la claridad de recorridos públicos que permiten visitas guiadas y actividades abiertas.
La lectura constructiva destaca la coherencia entre lo conservado y lo contemporáneo: la envolvente de ladrillo y los estribos portuarios se sostienen como memoria material, mientras que interiores y cerramientos nuevos incorporan sistemas térmicos y soluciones técnicas acordes a la función universitaria (acústica en auditorios, accesibilidad, control climático en laboratorios). Las adaptaciones respetan las alturas originales y los ejes de circulación del puerto, reinterpretando patios de carga como plazas de uso público y espacios de encuentro estudiantil.