CAMINA BUENOS AIRES
CAMINA BUENOS AIRES
CAMINA BS. AS. propone, a través de caminatas urbanas, recorrer la ciudad y redescubrirla de una manera diferente. Cada itinerario invita a los participantes a conocer la arquitectura, la cultura y la historia de Buenos Aires para provocar la imaginación y la reflexión. La experiencia a pie permite distinguir esos pequeños detalles que de otra forma, muchas veces, no percibimos. Así, nuestra propuesta es romper con la idea de los circuitos convencionales para conocer la ciudad dejando de ser espectador y pasando a vivenciar los espacios urbanos.
Está compuesto por un grupo de historiadores, arquitectos y guías. Desde una mirada interdisciplinar, diseñamos cada recorrido como una invitación para experimentar la ciudad de una forma renovada, en la que el recorrido por distintos lugares, algunos nuevos para la mayoría y otros familiares, permitan rastrear los rasgos de la ciudad que fue y también las trayectorias que llevaron a que la ciudad sea la que es hoy.
ORGANIZAN: Belén Campos y Analía Weiss (weiss.analia@gmail.com)
PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓN: Juan Fazzito / Eduardo Masllorens / Belén Campos / Analía Weiss
MONTSERRAT
Este recorrido fue diseñado por CAMINA BS.AS.
* COMIENZO DEL RECORRIDO: Pirámide de Mayo (Plaza de Mayo)
* Sabado 11/10 - 10.00hs
* RECORRIDO: 2 HS
Avanzando desde la Plaza de Mayo hacia el sur, por las calles Bolívar, Defensa o Balcarce, se extiende el corazón de la Buenos Aires colonial. Aquellas manzanas lindantes con la “Plaza Mayor”, llamadas en su época “Catedral al Sur”, concentraron hasta bien entrado el siglo XIX gran parte de la élite política de la ciudad, así como los principales centros de su vida religiosa y cultural. Esta “gran aldea”, con sus calles angostas, casas bajas e iglesias de un discreto estilo barroco, subsistió sin grandes cambios hasta el cambio de siglo, cuando la inmigración, el desarrollo económico y las reformas urbanas renovaron poco a poco los estilos arquitectónicos y movilizaron a la élite hacia otras regiones, norteñas, de Buenos Aires. En este recorrido visitaremos algunos puntos clave de esta ciudad patricia, de su vida cotidiana y de los cambios que poco a poco la fueron fundiendo con el resto de lo que hoy llamamos “el centro”.
* MAPA DEL RECORRIDO
ESTE CIRCUITO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
camina@openhousebsas.org
RECOLETA
Este recorrido fue diseñado por Juan Fazzito
* COMIENZO DEL RECORRIDO: Basílica Nuestra Señora del Pilar
* Sabado 11/10 - 10.00hs
* RECORRIDO: 2 HS
La ciudad de Buenos Aires tiene un rincón único. La disposición de sus calles en escalinatas y la forma de balcón natural sobre la barranca del Río de la Plata convierten a este espacio en una verdadera isla. Los cambios urbanísticos de este lugar se fueron sucediendo a lo largo de la historia dejando su huella en nombres de calles, monumentos e impresionantes obras de arquitectura.
Es posible cruzar todas las épocas, desde la colonia, pasando por las guerras de Independencia hasta llegar a nuestros días, en muy pocas cuadras. El recorrido que atraviesa esta isla propone conectar el patrimonio público con las personalidades de la historia de nuestro país. Escultura, arquitectura y paisajismo conviven con apellidos destacados, a los que se les suman pequeñas joyas escondidas que invitamos a descubrir.
La Isla de Recoleta es un recorrido que no deja de tener vistas urbanas dignas de postales únicas a cada paso. Si Recoleta ya es conocida, ésta es una oportunidad para redescubrirla.
ESTE CIRCUITO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
camina@openhousebsas.org
RETIRO
Este recorrido fue diseñado por CAMINA BS.AS.
* COMIENZO DEL RECORRIDO: Esquina ex Hotel Plaza - Florida y Marcelo T. de Alvear
* DOMINGO 12/10 - 10.00hs
* RECORRIDO: 2 HS
Pocos espacios en nuestra ciudad poseen tal aire de rincón aristocrático como la Plaza San Martín. Enclave norteño del centro que alguna vez supo ser puerto de contrabandistas, mercado de esclavos y también albergue de las tropas del general que le da su nombre, esta plaza se pobló hacia fines del siglo XIX y principios del XX de fastuosos palacetes en los que las principales familias de la elite porteña construyeron su espacio residencial exclusivo. El talento de los paisajistas franceses le dio la media sombra de sus árboles, arquitectos eclécticos y modernistas agregaron varios notables edificios de renta y elegantes hoteles, todo lo cual terminó de configurar un lugar especial para caminar y conocer la vida de la aristocracia porteña de esos años. En esta caminata por la plaza y los alrededores nos vamos a sumergir en ese mundo, disfrutando de una arquitectura y un paisaje urbano únicos.
ESTE CIRCUITO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
camina@openhousebsas.org
SAN NICOLAS, AV. DE MAYO
Este recorrido fue diseñado por CAMINA BS.AS.
* COMIENZO DEL RECORRIDO: Escalinatas de la Catedral Metropolitana
* DOMINGO 12/10 - 16.00hs
* RECORRIDO: 2 HS
El circuito comienza en la Plaza de Mayo, donde tuvieron lugar la fundación de la ciudad y la vida de los primeros pobladores, la Revolución de Mayo y la conformación de los primeros gobiernos patrios. Luego seguiremos por lo que fue el primer boulevard de la ciudad, sede de los primeros diarios de la época y lugar obligado de reunión, en sus hoteles y cafés, de políticos y legisladores, así como también de los más distinguidos personajes de las artes y las letras. El esplendor de la construcción edilicia de la Avenida de Mayo, con una mezcla de estilos que van desde el academicismo francés hasta el modernismo, da cuenta de la prosperidad de la Argentina hacia fines del siglo XIX. Invitamos a redescubrir, a través de esta caminata, esos lugares que frecuentamos cotidianamente y que fueron escenarios de los acontecimientos más importantes de nuestra historia.
ESTE CIRCUITO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
camina@openhousebsas.org
La Boca
Este recorrido fue diseñado por CAMINA BS.AS.
* COMIENZO DEL RECORRIDO: Puente Transbordador Nicolas Avellaneda
* Sabado 11/10 - 16.00hs
* RECORRIDO: 2 HS
“Fiebre amarilla y azul” no es un simple recorrido por lugares emblemáticos de La Boca: es una inmersión en un paisaje urbano que condensa más de un siglo y medio de historia social, económica y cultural. El barrio funciona como un archivo vivo donde calles, puentes, conventillos y museos son documentos materiales de migraciones, industrialización, arte, cultura popular, fútbol y políticas públicas que moldearon el territorio.
El título reúne dos hitos fundacionales. La fiebre amarilla de 1871 expulsó a las élites y abrió espacio a los migrantes y trabajadores, definiendo su perfil obrero. El azul remite tanto al club Boca Juniors como a la paleta vibrante de Quinquela Martín, quien convirtió la vida portuaria en épica pictórica y devolvió instituciones al barrio. Entre ambas palabras se traza un arco narrativo: de la enfermedad al mito, de la precariedad al patrimonio.
ESTE CIRCUITO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
camina@openhousebsas.org
PARQUE PATRICIOS
Este recorrido fue diseñado por PEDRO MARULL Y JOAQUIN CRESPO DI NAPOLI
“Bordes, fuegos y futuros” invita a recorrer Parque Patricios para descubrir cómo pasó de ser un borde de la ciudad, con mataderos y hospitales, a convertirse en un barrio con parques, escuelas, viviendas sociales, empresas tecnológicas y con edificios emblemáticos como la sede del Gobierno de la Ciudad, diseñada por Foster + Partners. El título hace referencia a tres aspectos claves: los bordes, que evocan sus límites históricos y espacios marginales; los fuegos, que recuerdan la antigua quema de basura y la intensidad de la vida barrial con murgas, clubes y redes vecinales; y los futuros, que señalan las oportunidades de transformación y desarrollo del barrio. A través de lugares emblemáticos como el Parque Ameghino, el Hospital Garrahan, el Instituto Bernasconi, la sede del Gobierno de la Ciudad, el Conjunto Monteagudo y el Estadio Ducó, el recorrido busca mostrar cómo la historia, la inmigración y la vida cotidiana construyeron su identidad, y cómo este barrio del sur refleja la memoria y los cambios de Buenos Aires al mismo tiempo que invita a imaginar sus futuros posibles.
* COMIENZO DEL RECORRIDO: Parque Florentino Ameghino (Av. Caseros y Monasterio)
* Domingo 12/10 - 16.00hs
* RECORRIDO: 2km
Memoria
ESTE CIRCUITO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
actividadesparalelas@openhousebsas.org
VILLA LUGANO
Este recorrido fue diseñado por ALEJANDRO CSOME (@bauhausaurus)
* COMIENZO DEL RECORRIDO: Estacion Lugano del FC Belgrano - Plaza de Acceso (Calles Delfin Gallo y Martiniano Leguizamon)
* SABADO 11/10 - 10.00hs
* RECORRIDO: 3hs
¿Cuántos tipos de ciudades entran dentro de un barrio? En esta caminata nos vamos al sur de la ciudad donde distintos periodos sociales, económicos y culturales dieron origen a tres ciudades muy distintas que conviven o, al menos, tratan de hacerlo. Caminaremos desde y a través de ellas para saber si lo logran.
ESTE CIRCUITO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA (Viernes 3 de Octubre a traves de Eventbrite)
Inscripciones Eventbrite
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
actividadesparalelas@openhousebsas.org
CONSTITUCIÓN . SAN TELMO . PUERTO MADERO
Este recorrido fue diseñado por MARCELO VILA
* COMIENZO DEL RECORRIDO: CENTRO TRANSBORDADOR CONSTITUCIÓN (LIMA ESTE 1553)
* Domingo 12/10 - 14.00hs
* RECORRIDO: 3.2KM
Un recorrido por tres obras icónicas de la ciudad de buenos aires contadas por uno de sus autores, Marcelo Vila de Vila Sebastián Arquitectos.
Nos encontramos en el centro de transbordo constitución a las 14:00 pm para recorrer esta obra y entender sus particularidades, luego nos dirigimos caminando al barrio de San Telmo para visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) donde podremos adentrarnos en el mismo. Seguimos camino, ahora al barrio de Puerto Madero para poder visitar el Parque Micaela Bastidas.
* Centro Transbordo Constitución · MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires) · Parque Micaela Bastidas ·
ESTE CIRCUITO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
actividadesparalelas@openhousebsas.org
MONSERRAT . SAN CRISTOBAL
Este recorrido fue diseñado por PORTALES URBANOS Y EDUARDO PÉREZ WINTER
PARTICIPAN: Joaquín Sarobe / Ignacio Tabaré Demartino / Eduardo Pérez Winter
* COMIENZO DEL RECORRIDO: Casa Anda (el mirador del ahorcado), Entre Ríos 1076
* Sabado 11/10 - 16.00hs
* RECORRIDO: 800 M
De Sangre es una ficción en caminata que recorre los barrios de Monserrat y San Cristobal. A través de la historia de dos hermanos propone un viaje a través del tiempo y el espacio para redescubrir algunas de las piezas patrimoniales olvidadas y traer al presente la memoria del barrio.
Esta pieza surge de un trabajo de entrevistas a vecinos realizada por el equipo de Portales Urbanos Monserrat, quines señalaron los puntos incluidos en el trayecto como sitios históricos del barrio que merecían ser rescatados del olvido.
El proyecto Portales Urbanos propone generar piezas de activación petrimonial alternativa y contenidos digitales vinculados para ampliarlas experiencias presenciales y promoer la participación de los vecinos.
* Casa Anda (el mirador del ahorcado), Galería del Plata, Edificio del Arco, Mercado de San Cristobal, Teatro Silencio
ESTE CIRCUITO NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.
SE SUSPENDE POR LLUVIA
No te olvides de traer
DNI · AGUA · GORRA Y CALZADO CÓMODO ·
Consultas por el recorrido:
actividadesparalelas@openhousebsas.org