EL EDIFICIO
Diseñado en 1927 por el arquitecto francés Eduardo Le Monnier, el edificio conjuga elementos del clasicismo y academicismo. Fue un encargo de los hermanos Bencich, quienes frecuentemente contrataban a Le Monnier para diseñar las fachadas de sus edificios mientras que ellos mismos se encargaban de la planificación interna. Un ejemplo destacado de esta colaboración es el edificio Miguel Bencich.
Esta obra se destaca tanto por su valor arquitectónico como por su valor urbanístico. Forma parte integral del paisaje urbano de la Av. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte), conocida por la uniformidad en alturas, el desarrollo arquitectónico y la morfología de los edificios. Desde principios del siglo XX, esta avenida ha sido parte del plan urbano inspirado en el París de Haussmann, conectando edificios y plazas institucionales significativos.
Además, el edificio, junto con los edificios Bencich, Equitativa del Plata y ex Bank Boston, corona la “esquina de las cinco cúpulas”. Este conjunto genera una situación urbano-arquitectónica emblemática que destaca el cruce de la Av. Diagonal Norte y la peatonal Florida. La cúpula del edificio, una única unidad funcional de planta circular de cuatro niveles, cuenta con un balcón perimetral que permite tener vistas de 360 grados de la ciudad.