EL EDIFICIO
Este trabajo trata acerca de la refuncionalización de un edificio de principios del siglo 20 catalogado como patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires y su transformación en la subsede principal de la Universidad de Morón en esta ciudad. Destinado a la enseñanza Universitaria de grado y postgrado, y para que todo esto suceda, se han sumado a las plantas ya existentes 3 pisos de aulas construidos totalmente en seco y un mirador sobre una terraza pública que completa y otorga una nueva impronta al perfil de la av. 9 de julio. (…) Se ha trabajado en este contexto pensando al edificio existente y su nueva estructura por encima como un conjunto que trabaja mancomunado con el edificio de la esquina, también patrimonio de la ciudad y que intenta generar una pieza urbana neutral. (…) El edificio investiga acerca de nuevos modelos de enseñanza generando aulas abiertas y cerradas y espacios de estar que estimulan el intercambio entre alumnos y profesores trabajando con mobiliario flexible y apto para combinar en distintas tipologías de reunión o incluso pensando en sistemas de proximidad o lejanía del profesor que puede, en su trabajo diario, encontrar métodos de búsqueda del conocimiento más aptos al uso de las nuevas tecnologías.
Memoria Arq. Alejandro Borrachia