EL EDIFICIO
Al despuntar el siglo XX, con la apertura de la Avenida de Mayo, los barrios de Monserrat y La Piedad se habían transformado en la zona más moderna y con mayor concentración cultural y comercial de la Ciudad de Buenos Aires. Hacia la década de 1880, luego de sus nupcias, Isaac Fernández Blanco decidió comprar la casa contigua a la de sus padres, en la calle Victoria (hoy, Hipólito Yrigoyen) 1418. Aún en 1882, fecha de la primera remodelación, esta casona mantenía un desarrollo de planta de tipo colonial. A un primer patio, rodeado de habitaciones principales, le seguía otro abierto, y a éste, un tercer espacio de caballerizas y servicios. De esta primera etapa subsisten algunas paredes pintadas, los techos de ladrillo y vigas de quebracho, y parte del sistema sanitario anterior a la peste de 1871. Luego de una larga estadía en París, en 1901, Isaac Fernández Blanco regresó para instalarse en su casa. Eligió remodelar esta antigua casona a la manera de los palacetes del nuevo entorno, ya que el epicentro de la vida social se desarrollaba a pocos metros de su domicilio: allí se emplazaban los hoteles de primera categoría, las firmas de abogados y escribanos prominentes, las grandes tiendas, los cafés, los restaurantes, los teatros, los nuevos edificios públicos. Es probable que Fernández Blanco contrató a Alejandro Christophersen, para ampliar y redecorar su casa, combinando la tradición con toques de modernismo.