EL EDIFICIO
Fonrouge se trata de la ampliación y refacción de dos viviendas apareadas en Villa Lugano. Las decisiones proyectuales buscaron conservar las preexistencias con un lenguaje contemporáneo, con el empleo de un sistema constructivo tradicional.
Esta obra resulta interesante no sólo en términos arquitectónicos, sino por el hecho de tratarse de una inversión en el sur de la ciudad, una zona históricamente relegada. Desde el inicio del proyecto, se mantuvo la voluntad de respetar la memoria colectiva del lugar y el sentido de pertenencia vecinal. Su autor evalúa la transformación de la zona como un proceso que debería desarrollarse de manera progresiva, de modo que permita su asimilación por parte de los vecinos y del propio paisaje urbano.
A partir de estas dos unidades, construidas durante la década del ‘50, la intervención principal buscó la ampliación de ambas a partir de la construcción de un primer piso dotado de patios y terrazas, que permitieran recuperar la quinta fachada. El lenguaje a partir del cual se intervino buscó restablecer el lenguaje propio de las composiciones anónimas del barrio, con la convicción de valorizar las capacidades artesanales tradicionales produciendo, a su vez, nuevas tecnologías.
Fonrouge ofrece una diversidad espacial llamativa, desplegada en escasos metros cuadrados. Pero exhibe, al mismo tiempo, un gran abanico de espacios que avanzan escalonadamente desde los espacios interiores hacia los espacios exteriores, abiertos. A partir de lo construido, puede deducirse un trabajo delicado sobre los límites, entendidos como fuelles espaciales que ofrecen condiciones de habitabilidad y paisaje de calidad.