VILELA 2982

🏢 2023👤 BVARQ Berdichevsky y Varela
📌 Vilela 2982, Núñez.¿CÓMO LLEGAR?

HORARIODOMINGO 15-19hs
NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA




📷 Claudio Troncoso Rojas para OHBA
📷 Mateo Mainardi 

CATEGORÍA:LA CIUDAD DOMÉSTICA


EL EDIFICIO

Sin una cuota controlada de -irracionalidad- no hay arquitectura verdadera, esa que nos emociona no solo por su interacción con los fenómenos sino por cómo puede corporizar en belleza.

Las últimas obras de nuestro estudio (y ésta es una de ellas), están atravesadas por la cuestión del ritmo. En ellas expresamos las nociones sensoriales y culturales de lxs arquitectxs que formamos esta oficina. Nuestra intención es lograr que el usuario sienta sensaciones al vivir en nuestros edificios, que los espacios fluyan y que los edificios expresen una normativa, un ser.

La geometría, el análisis del sitio, el Código, la orientación, la claridad de una planta, la estructura, y la lógica de los materiales, son factores importantes para una arquitectura consistente y profunda.

¿Qué respuesta dar cuando se nos pregunta “por qué“ hacemos lo que hacemos? Es difícil contestar desde el hacer, aunque continuamente estos interrogantes ataquen nuestra conciencia en privado o en público. Nos toca hacerlo.

VILELA 2982 es un edificio entre medianeras, en lote clásico de 8,66, planta baja y 4 pisos de viviendas, más un quinto piso de terraza y espacios comunes. Un bloque al frente, un patio de forma irregular para permitir el mejor asoleamiento, y un bloque al contrafrente. Departamentos de 1, 2 y 3 ambientes con detalles de terminación.

Inmediato al mayor espacio verde del barrio de Saavedra, se emplaza el terreno en una manzana típica de baja densidad. Se trata de un barrio en pleno proceso de transformación donde hoy predominan los phs, y las viviendas unifamiliares tipo Dúplex. La cercanía al Boulevard García del Río, con ofertas gastronómicas innovadoras, hace que el barrio sea muy buscado para parejas jóvenes o primera vivienda para quienes salen de la casa de los padres. De ahí, las tipologías pensadas ad hoc.

El espacio común interno del primer piso (a la vez techo de la calle vehicular de planta baja), y los puentes/halles de los distintos pisos, tienen la intención de juntar ahí a los ocupantes de las unidades, en una forma de re-interpretación de los patios de los phs antiguos.  Las unidades se distribuyen en 2 bloques, de forma tal que se concentra todo el aire disponible en el vacío central, el cual por sus dimensiones habilita la ventilación directa de dormitorios y garantiza las ventilaciones cruzadas dentro de las unidades. Los espacios comunes se organizan en torno a este patio/vacío verde y conforman un sistema circulatorio generoso en superficies que crea espacios usables más allá de funcionar cómo acceso a las unidades. 

El hall de acceso en PB comparte su superficie con un local/bar/café. La idea es que mientras uno accede al edificio, y aún no traspasó la puerta principal del edificio, interactúen propietarios y clientes del bar, se generen charlas en la vereda o en el mismo hall semicubierto con solo abrir la cortina de enrollar. Para eso, conformamos un paso de acceso de dimensiones acordes al Código pero que los límites con el bar-hall se entremezclan a tal punto que se puede tomar un café en el hall o ingresar por el bar.

Para terminar, el 5to piso de uso común, tiene el remate de una losa de hormigón que ofrece resguardo del sol y a las altas temperaturas del verano, con grandes maceteros y plantas para generar el clima de descanso y relax necesario en esta ciudad hermosa y caótica a la vez.