EL EDIFICIO
El Edificio Sáenz Valiente es una parte integral del complejo educativo situado en el campus de la Universidad Torcuato Di Tella. Ubicado en una fracción de terreno perpendicular al edificio principal de la universidad, que da hacia la Av. Figueroa Alcorta, consta de un único cuerpo de cuatro pisos. Sus fachadas más extensas se orientan hacia la calle y hacia el patio central del campus.
Para conectar ambos lados, la planta baja ha sido diseñada con un enfoque basado en la transparencia, que permite visuales fluidas de un extremo al otro. Además, esta planta cuenta con una altura mayor en comparación con los demás niveles, en consonancia con la escala propia de un edificio institucional.
La estructura desempeña un papel fundamental, tanto en el lenguaje expresivo como en la distribución interior del edificio. Desde el exterior, se destaca la expresión de las vigas y columnas que sostienen su estructura. El número de apoyos estructurales aumenta progresivamente en los niveles superiores, adaptándose a las necesidades espaciales de cada piso y confiriendo una imagen de mayor esbeltez al conjunto.
Al ubicarse la estructura en el perímetro del edificio, brinda flexibilidad en relación a la distribución interna que permite su adaptación a diferentes configuraciones espaciales. Las divisiones entre las aulas están realizadas mediante tabiques de madera o equipamientos fabricados con el mismo material, habilitando a una sencilla modificación en caso de requerir ajustes para nuevos usos del edificio. La terraza de uso común está conectada, a su vez, con la terraza del edificio principal del campus.
Pabellón Patio del Encuentro:
La nueva adición al campus de la Universidad Di Tella promueve un nuevo contrato con el entorno. Al demoler el muro de hormigón que antes construía el límite oeste del conjunto se abre la oportunidad ensayar una conexión más directa con el barrio de Núñez. El proyecto se presenta como un límite habitable ubicado entre el patio de la universidad y la vereda, conformando así tres franjas programáticas de 5m de ancho. Un sistema de ventanales y portones corredizos permite integrar la vereda con el patio o bien ensayar conexiones puntuales con el campus. El pabellón aprovecha su locación para expresar su vocación didáctica. En invierno, al cerrarse las ventanas de la cubierta, se convierte en un invernadero capaz atrapar el calor del sol en su volumen interior. En verano, en cambio, el calor se eleva a través de su sección mientras que un sistema de toldos lo transforma en una generosa marquesina. El pabellón Di Tella ofrece un espacio flexible, abierto a distintas apropiaciones y a las variaciones del clima, estimulando así una relación subjetiva entre estudiantes, profesores, arquitectura y atmósfera.