EL EDIFICIO
A pocos metros del Cementerio de la Chacarita y lindante con la Estación de Ferrocarril General Urquiza se ubica este barrio habitado por alrededor de 2.700 personas distribuidas en poco más de ocho hectáreas. El asentamiento nació entre las décadas de 1970 y 1980 cuando, desde el Ferrocarril Urquiza, les fueron otorgadas viviendas a trabajadores ferroviarios en terrenos cercanos a la estación. A principios del año 2000, se produjeron tomas en predios colindantes y ya en 2005 se realizaron las primeras propuestas de urbanización por parte de los vecinos y vecinas. Recién en el año 2016 se decidió realizar el censo del barrio y comenzó a discutirse el proyecto de Ley de Reurbanización de Playón Chacarita, en un trabajo conjunto entre el Estado y el barrio, que dio lugar a las obras e intervenciones que aún siguen en proceso, luego de haberse sancionado a través de la legislatura porteña en 2017.
El proyecto consta de tres ejes de intervención sobre la integración urbana, habitacional y socioeconómica. De este modo, se construyeron seiscientas setenta y ocho viviendas, las cuales se encuentran habitadas por hogares del barrio que decidieron mudarse para poder llevar condiciones de habitabilidad al barrio, abriendo calles y pasajes y, a su vez, generando patios que permitan dotar de iluminación y ventilación al tejido existente.
Un factor clave para el proceso de integración fue la apertura de ocho calles, entre las que se encuentran la Av. Triunvirato, Teodoro García, Céspedes, Palpa, Guevara, Zabala y dos calles nuevas. Éstas no sólo permiten la integración del barrio con el resto de la ciudad, sino que también habilitan el avance en las obras de infraestructura para llevar servicios básicos a este barrio histórico.