La intervención se encuentra ubicada en un edificio del tipo Propiedad Horizontal (PH), que agrupan una secuencia de viviendas conectadas mediante un pasillo, una a continuación de la otra, desde el frente hacia el contrafrente. Con gran densidad de ocupación de suelo, liberando patios para ventilar los ambientes y una escala baja en altura, que oscila entre los dos y tres niveles. La intervención fue realizada sobre la última vivienda de esta secuencia, la cual se encuentra en directa relación con el pulmón de manzana -espacio libre que, por código, se libera en el centro-. El PH se desarrolla en altura, aprovechándose de las visuales largas que generan el pulmón y la baja altura de la manzana. El programa de la vivienda -proyectado para una pareja de arquitectos- se desarrolla en tres niveles, comedor y cocina en planta baja, dormitorio, vestidor y baño en primer piso, junto con un entrepiso que contiene el estudio para que, finalmente, en el tercer nivel, se encuentre ubicado el estar, en conexión a la terraza descubierta y una parrilla. Un sistema de escaleras -dos en caracol y una de una rama entre éstas- conectan la planta baja, el entre piso y el espacio de estar y terraza. Se desarrollan sobre un vacío irregular que toma las tres alturas y que da forma al espacio más destacado del proyecto. Una envolvente continua de color blanco que se pliega formando techos inclinados es la encargada de dar cierre y contener, en su interior, las diferentes operaciones de vacío, vistas hacia diferentes perspectivas urbanas y cenitales, ventanas que ventilan pero sobre todo iluminan y dan carácter a este espacio de triple altura irregular.