EL EDIFICIO
Ubicado en la zona de Catalinas, donde los terrenos se alinean de acuerdo a la geometría de la Plaza San Martín, el edificio logra, al girar, romper con la ortogonalidad del damero original. Esta geometría se contrapone a la cuadrícula, lo que genera que, al bajar por las calles que desembocan al bajo, tengamos vistas de los edificios de Catalinas en escorzo, generando una interesante perspectiva de los edificios alineados en estos terrenos. Se trata de la torre IBM.
El edificio, implantado por encima del nivel cero, se compone de tres elementos: un podio que aloja los accesos, un gran volumen rectangular de un nivel alto sobre este, y una torre de dieciséis pisos de oficinas con un nivel de sala de máquinas que emerge a modo de torre sobre el conjunto.
El volumen de un nivel aloja los usos comunes, genera la cubierta de planta baja, dejándola totalmente libre para generar los accesos y constituye una plaza común en su cubierta. Esta plaza elevada permite ver la ciudad desde otra perspectiva. Desde aquí se pueden percibir los núcleos de ascensores que sostienen la gran estructura de transición de un piso de altura, encargada de recibir todas las cargas de las columnas perimetrales de los diecisiete pisos de la torre y conducirlas hacia los dos núcleos.
La planta de la torre tiene un módulo estructural y espacial de 1,5 metros y es el que ordena toda la métrica de la planta, cielorrasos, iluminación, columnas y armado de oficinas. La fachada es una sucesión de losas con voladizos hacia los cuatro lados, que quedan a la vista por tener la carpintería retirada hacia atrás. Este voladizo tiene varias funciones: pasarela exterior para escape de incendio, mantenimiento para limpieza de las carpinterías y, finalmente, parasoles que permiten regular la incidencia lumínica. Una escalera de incendio exterior une todas las plantas. La imagen final que expresa la estructura, que es a la vez portante e imagen del edificio, contrasta con las soluciones de piel de vidrio utilizadas en general en este tipo de torres.