EL EDIFICIO
En este barrio viven más de 9.000 familias distribuidas en 4.560 viviendas según el censo de 2016. Se trata de una de las villas porteñas más antiguas de la ciudad, que data del año 1940 y se vio afectada por el primer Plan de Erradicación de Villas de Emergencia en 1960. En 1998, la Ley N° 148, declaró de atención prioritaria a las villas y núcleos habitacionales transitorios, exigiendo su urbanización.
En 2016, fue aprobado por la Legislatura porteña el proyecto de ley para la integración social y urbana del barrio en cuestión. El proyecto contempló la apertura de cuatro calles principales y veintinueve pasajes. La reurbanización contempló la construcción de 1.666 viviendas nuevas en el predio contiguo, canje de vivienda y compra de vivienda fuera del barrio a través de créditos hipotecarios del Instituto de Vivienda. El proceso de escrituración y mudanzas comenzó en agosto de 2018 y, desde entonces, pudieron mudarse más de 1.700 familias. Estas relocalizaciones posibilitaron la creación de más de trescientos nuevos patios al interior de las manzanas, que mejoran la iluminación y ventilación de las viviendas existentes.
Siguiendo el eje de integración socioeconómica, la comunidad celebró la inauguración de una escuela, un centro de salud de atención primaria y cinco espacios verdes públicos. Actualmente, se continúa con las obras de infraestructura principal. El objetivo primordial de las mismas es lograr que todas las viviendas del barrio cuenten con servicios públicos formales de agua, cloaca, desagües pluviales, electricidad y telecomunicaciones pero, a su vez, con una mejora de la calidad de los espacios públicos, tanto en veredas, como en arbolado, iluminación, rampas y sumideros.