EL EDIFICIO
Al caminar hacia el norte por Reconquista desde la Plaza de Mayo, a la derecha, en la intersecciĂłn con BartolomĂ© Mitre convergen tres edificios de diferentes estilos histĂłricos, que configuran esta esquina de manera tal, que invita a contemplar su espacio urbano, a pesar del ritmo que lleva en dĂas laborables por en una de las zonas más transitadas de Buenos Aires. AllĂ, se divisa el edificio del Ex Banco de Londres, actual Banco Hipotecario.
Su acceso principal en la esquina se diferencia de las ochavas histĂłricas, menos permeables y cerradas, con un gran vacĂo que, además de resaltar el acceso, muestra la amplia cubierta del edificio que se extiende y crea una situaciĂłn de semi cubierto. Sus fachadas laterales están conformadas por grandes piezas caladas de hormigĂłn texturizado que funcionan como estructura y contribuyen a la imagen brutalista del edificio. Detrás, una piel de vidrio permite la entrada de luz y el cruce de vistas entre interior y exterior. Al ingresar, se obtiene una percepciĂłn completa del funcionamiento del edificio. Dos mundos coexisten en su interior: uno que alberga todo el uso semipĂşblico y otro que alberga los programas más privados de oficinas del banco. Se diferencian dos conceptos estructurales diferentes. Para el sector semipĂşblico, la estructura emerge desde el subsuelo y sostiene los pisos inferiores; mientras que, para el área privada, los pisos de oficinas cuelgan de la gran cubierta de hormigĂłn, sostenida en parte por las piezas de la fachada. Dos grandes columnas que alojan escaleras y ascensores conectan estos dos "mundos", sirviendo funcionalmente tanto a los primeros pisos como de sostĂ©n a la gran cubierta. El resultado es un espacio de alta calidad espacial desde donde se puede percibir, no solo el interior y su riqueza, sino tambiĂ©n el entorno que lo rodea. El banco destaca tanto por su resoluciĂłn espacial y contextual, como por el ajuste tĂ©cnico constructivo logrado.