MEMORIA
Ubicado en el corazón de la Ciudad, el Cementerio de la Chacarita es el más grande de Buenos Aires y, a su vez, uno de los más extensos del mundo. Esta necrópolis exhibe un impresionante eclecticismo arquitectónico que fusiona bóvedas, mausoleos, panteones, tumbas y galerías de nichos.
Se visitará el sexto panteón integral en el Cementerio de Chacarita. Nueve Galerías subterráneas de Nichos que conjugan diseño, ingeniería, arquitectura y urbanismo. Materializan la contundencia del estilo modernista aplicado al patrimonio funerario. En su interior el dramatismo que impera estalla a través de sus formas hacia el exterior. Sus jardines y el parque en las azoteas ofrecen un remanso y un vasto pulmón en medio de la ciudad de Buenos Aires.
Sus galerías, vestíbulos de accesos, porta ataúdes, ascensores, muros de hormigón martelinado que dan a los jardines, cuya estética mejora el conjunto, es de una rara belleza que traduce una armonía e integración del brutalismo con la naturaleza que se asemeja a la perfección.
Su vigencia absoluta resuelve hoy el espacio de la muerte en Buenos Aires. Esta integración de las galerías con la naturaleza, plantas, flores, aire lleva casi setenta años, su interacción suavizó duelos y atenuó tristezas. Su contundente presencia viva sacude a quien observa y conforta su alma.
Ítala Fulvia Villa (*1913 - †1991) dirigió la obra moderna más imponente en el Cementerio de Chacarita, visitada por arquitectos e ingenieros de todo el mundo, siendo ésta una obra de reconocimiento global.
El Sexto Panteón se consolida como un hito de la arquitectura funeraria moderna a nivel mundial. Éste se posiciona como una respuesta modernista a la necesidad imperativa de más cementerios para la creciente población de Buenos Aires hacia mediados del siglo XX.