MEMORIA
PH Núñez UNO - Texto del autor.
Se nos presenta la oportunidad de construir nuestra casa-estudio sobre un PH antiguo situado en una esquina de “Lomas de Núñez”. La terraza de dicha unidad, nuestro lote, goza de vistas panorámicas a la ciudad y a la copa de los árboles. Ésta oportunidad se ve impulsada por la normativa vigente que permite adicionar más de dos niveles al volumen original: un gran beneficio para nuestro proyecto y un desafío a la hora de articular lo nuevo con lo viejo.
Abandonamos rápidamente la posibilidad de que la nueva construcción sea una ampliación de la inferior, que reproduzca su carácter. Si bien nos parece importante que exista un criterio que unifique la pieza creemos que ambas construcciones deben reflejar el momento en que fueron concebidas.
Haremos de la condición del proyecto nuestra estrategia: la superposición de distintos elementos. Descomponemos la nueva construcción en una serie de volúmenes simples que se escalonan sobre la casa original. El lenguaje tradicional de las molduras y cornisas dialoga con el de los cuerpos abstractos desfasados. Todo se pinta de blanco.
Las actividades sociales se ubican en la Planta Superior para alcanzar las mejores vistas.
El escalonamiento de los nuevos volúmenes produce una serie de expansiones y múltiples ingresos de luz. Por otra parte, las actividades ligadas al descanso y el trabajo ocupan la Planta Inferior. Finalmente vinculamos los distintos niveles a través del vacío para maximizar la sensación de amplitud y volver evidente el recorrido ascendente que atraviesa la casa.
Densificar de forma responsable nuestra ciudad es el gran desafío que asumimos en cada intervención. Al preservar el carácter de la construcción original en convivencia con la nueva intentamos incluir la memoria barrial en las nuevas historias que quedan por contarse.