MEMORIA
Ph Arévalo está situado en el Barrio de Palermo, próximo al límite con el barrio de Colegiales, cercano al Mercado de las Pulgas y a las plazas Clemente y Mafalda.
Es un Proyecto de Ampliación de un ph, tipología dónde varias unidades comparten el mismo lote, la construcción original data de 1940.
El terreno está subdividido en tres unidades funcionales, Ph Arévalo es la unidad del medio.
La propiedad preexistente contaba con un monoambiente, baño y cocina ventilados a un patio que los articulaba.
El objetivo de la reforma era ampliar la superficie para conformar un Ph de 3 ambientes. Debido a la poca superficie en planta baja, debíamos crecer en altura. El análisis espacial fue milimétrico. Nos propusimos el objetivo de generar distintas situaciones que nos hagan sentir que estamos viviendo en una Casa de veraneo.
En la planta baja, modificamos la ubicación del baño para poder ampliar la cocina y abrimos un gran ventanal corredizo que nos permite integrar el patio, siendo éste último una extensión de la planta baja. Proyectamos una Carpinteria que contenga una puerta de acceso, un ventanal corredizo, paños fijos superiores vidriados para ampliar la iluminación del ambiente e incluya una ventana oscilobatiente para poder ventilar el ph durante el dia. Logramos resolver todos los requerimientos con una carpintería en madera, fue un gran desafío que nos permitió la versatilidad de la madera para combinar todas las situaciones en una misma Carpinteria. Ampliar semejante vano, nos hizo tomar decisiones estructurales que nos llevó a combinar, pared de ladrillo común portante con columnas de hormigón y perfiles doble T laminados.
Todos los mobiliarios están diseñados estratégicamente para optimizar la planta de arquitectura y generar espacios de guardados, algo vital en una casa con pocos m2. El baño de planta baja, está envuelto por un mobiliario de guardado que contiene un módulo para el recibidor (colgado de ropa para las visitas), dos puertas escamoteables que nos permiten esconder la TV cuando no está en funcionamiento y la puerta oculta de acceso al baño. Debajo del primer tramo de escalera, incluimos una baulera de guardado.
El techo del baño de la planta baja está realizado en una fina losa de hormigón armado visto. Se construyó un entrepiso que nos permitía un descanso intermedio para la escalera que debía contener 28 escalones para llegar a la Planta alta (+5,5m altura).
Algo que nos llamó la atención de la propiedad cuando la visitamos por primera vez es la bovedilla de ladrillo con tirantes de madera, fue una premisa conservarla y ponerla en valor, ya que tenia los tirantes de pinotea pintados de negro y queriamos recuperar visualmente la calidez de la madera.
La cocina se diseñó en 2 tiras, una tira baja que mira hacia el patio, con una carpinteria de 3 hojas que nos permite abrir el vano 2/3 para generar un vinculo estrecho con el exterior. Y del lado opuesto una tira alta que nos permite tener gran capacidad de guardado, desde un especiero de piso a techo con puertas corredizas, hasta un modulo desayunador con puertas plegadizas. En el remate, un banco largo que contiene 2 modulos de guardado. El banco nos obliga acercar la mesa de comedor, agrandando y optimizando el espacio de estar del ambiente.
La bovedilla de la cocina, original del PH se pintó integramente de blanco para reflejar la luz natural que consideramos necesaria al momento de cocinar.
Se puede apreciar los distintos elementos estructurales, columna de hormigon armado, perfiles doble T laminados y ladrillos a la vista originales de la propiedad.
El piso de Hormigón Pulido, al ser un elemento monolítico, nos ayudó a unificar visualmente la planta baja y la planta alta.
La planta alta está conformada por dos dormitorios con un baño completo, decidimos realizar, escalera y losas nuevas en hormigón armado visto porque nos parecia atractivo el vinculo de la construcción antigua con una actual.
En la terraza decidimos seguir interviniendo con el hormigón armado y realizamos una piscinaa con vigas invertidas de 1.40 m altura, un banco flotante, una losa inclinada con canteros verdes y el techo de la parrilla que también contiene una terraza vegetal.
Las barandas de planchuela y caño redondo nos dan seguridad y tamizan visuales sin obstruir la proyección de la puesta del sol.
Arq. Cecilia Laura Villanueva & Arq. Brian Oliver