MEMORIA
En el año 1894 se finalizaban las obras de apertura de la Av. de Mayo, que vincula la Plaza de Mayo y con la Plaza del Congreso. Entonces, se llevó a cabo la demolición de la franja central de las manzanas comprendidas entre Hipólito Yrigoyen y Rivadavia que dejó como resultado dos grupos de manzanas rectangulares vacantes a ambos lados de la nueva arteria. La mayoría de los lotes resultantes contaban con dos frentes, por lo que se volvió usual utilizar como recurso en estos terrenos el hall pasante, que en algunos casos funcionan también como pasaje comercial. Uno de los lotes fue destinado por el empresario textil Luis Barolo para construir un edificio de oficinas que sería llevado adelante por el arquitecto Mario Palanti.
El edificio combina un imponente pasaje con seis bóvedas de crucería, un hall monumental de tres niveles con balcones, ascensores en clave futurista, usina propia con amplios depósitos subterráneos y culmina en una mansarda de tres niveles, desde donde se eleva una torre con balcones semicirculares, arcos apuntados y pequeños torreones, que tiene por remate una gran cúpula sobre la cual se instaló un faro giratorio que lo hacía visible desde Uruguay.
El Barolo ostentaba, con sus 100 metros, ser el más alto con estructura de hormigón armado de Sudamérica al momento de su construcción y superaba cuatro veces la altura máxima permitida para la avenida, lo que fue posible gracias a un permiso especial otorgado por el intendente de la Ciudad.
Si bien al edificio se lo suele encuadrar equivocadamente dentro de corrientes como el Art Noveau, se inscribe dentro del eclecticismo de tendencia monumental que incorpora la lectura de la tradición histórica, conciliando elementos decorativos de distinto origen en un nuevo estilo arquitectónico.
HOSTS
EstudioAtelier. Oficina dedicada a la arquitectura, el patrimonio y el diseño de Mariana Quiroga. Oficina 286. Piso 10.
Editorial Olivia, un espacio dedicado al Management Editorial, la comunicación, exposición y difusión de obras para artistas y autores independientes. Director: Adrian Scotto. Oficina 286. Piso 10.
290Giuliani. https://www.instagram.com/290_giuliani?igsh=d2x2Y2p6dnNjemFu Estudiotaller dedicado a crear prendas únicas a medida. Arquitecta Graciela Guiliani. Oficina 290. Piso 10.
horen. Estudio experimental. Oficina 242. Piso 9.