MEMORIA
El Palacio Guerrico, residencia de la Familia Guerrico, construido a fines del siglo XIX, fue originalmente una vivienda particular, proyectado por el Arquitecto Belga Jules Dormal. Responde a una tipología de petit-hotel de lenguaje academicista francés, desarrollado en tres niveles con techos de mansarda, y jardín interior. Con el tiempo el jardín fue reemplazado y se construyó en su lugar el Teatro del Globo, inaugurado en 1932. En 1920 desde la terraza del edificio se realizo la primera transmisión radiofónica mundial, con la ópera “Parsifal” de Richard Wagner
Presenta un valor histórico testimonial por ser representativo como residencia de principio de siglo. Es uno de los pocos ejemplos de vivienda decimonónica que sobreviven, tras haber sido concebido en un estilo arquitectónico capaz de reflejar la idiosincrasia de la época. El mismo fue declarado Sitio Histórico por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en 2015, debido a su alto valor cultural y arquitectónico.
Hoy es utilizado como institución educativa por la ABM - Asociación Biblioteca de Mujeres, para el dictado de las carreras de Diseño de Interiores y Diseño de Indumentaria.
Memoria del Arquitecto Fernando Domínguez